El Comando Nacional de Defensa de los Fondos Previsionales, a través de la presente tiene el agrado de Convocar a todos los trabajadores de los sindicatos, el día 05 de julio a las 11:00 hrs. en Alameda con Ahumada, para posteriormente marchar hacia la Superintendencia de Pensiones en Avda. Libertador Bdo. O’Higgins 1449, con el objetivo de entregar una carta denuncia con respecto al problema de la morosidad, rezagos y por un sistema previsional justo, les pedimos a las organizaciones sindicales que puedan masificar dicha convocatoria, una vez entregada esta carta nos sumaremos a las marchas convocadas por la CUT con respecto EMPLEOS DECENTES Y PISO SALARIAL DE $250.000.
Adjuntamos documento que presentaremos ala Superintendenciade Pensiones.
HORACIO FUENTES G.
Coordinador Nacional
Santiago, junio de 2012
Señora
Solange Berstein Jáuregui
Superintendencia de Pensiones
Presente
Somos una organización creada el día 7 de diciembre de 2011, como consecuencia de la desprotección que hoy tienen todos los trabajadores de nuestro país.
Esta organización representa a los trabajadores de diversos sectores de la economía tales como: el servicio, el comercio, la industria, los mineros, los bancarios, los metalúrgicos, los profesores (adjuntamos nómina de representantes de cada una de las organizaciones), quienes dimos el vamos a la planificación de acciones con el propósito de avanzar a un nuevo sistema de pensiones, que garantice seguridad social a los trabajadores de nuestro país. Adjuntamos al final de la carta, las organizaciones que respaldan este comunicado.
En ese sentido nos dirigimos a ustedes, para denunciar un hecho que reviste mucha gravedad, que afecta a todos los trabajadores principalmente a los de menores ingresos, y esto pone en serio riesgo las futuras pensiones de estos.
En los últimos años, nuestros fondos de pensiones han incrementado grandes pérdidas en las cuentas individuales de los trabajadores, por los contagiados problemas económicos a nivel mundial, con el agregado de los graves problemas económicos nos hemos enterado en el mercado local. De estos, el más emblemático es el caso de “La Polar”, donde las AFP’s son propietarios del 24% de las acciones de esta empresa. Además de haber perdido gran parte de nuestros fondos previsionales, nos siguen cobrando comisiones a pesar de que la rentabilidad ha sido negativa. En definitiva, se nos cobra por una mala administración de nuestros fondos de pensiones.
Por otra parte, es alarmante el aumento de la morosidad por el no pago de las cotizaciones previsionales- declaración y no pago- que tiene el sistema de AFP’s, según datos proporcionados por esta Superintendencia al 31 de diciembre de 2011, monto que asciende a más de 2.000 millones de dólares. Este hecho relevante, permite que esa gran suma de dinero- que no tienen los 12 meses de cotizaciones al día- no se encuentre depositado en las respectivas cuentas individuales de los trabajadores, por tanto esto afecta directamente su futura pensión, con lo que están perjudicando doblemente al trabajador ya que estos pierden los beneficios de seguridad social como la salud y también el seguro de cesantía, el que finalmente no puede ser cobrado por el trabajador. Destacamos que estos empleadores, descuentan del sueldo de los trabajadores y ellos no las cancelan, tanto a los organismo de salud como a las AFP’s.
Como ustedes pueden ver señores, aquí se está usando el dinero de los trabajadores por parte de los empresarios, sin que ellos lo autorizasen. Esto literalmente se llama apropiación indebida por parte de los empleadores, y eso debiera estar penado por la ley.
Pero eso no es todo, también debemos agregar los más de 260 millones de dólares que se encuentran en rezago y que corresponden a planillas de cotizaciones mal hechas por los empleadores sin ser corregidas y que no llegan a las cuentas individuales de cada trabajador. Debemos señalar también, que existen rezagos en la administración de los fondos de cesantía que comenzó a funcionar en octubre de 2002, y que la cifra ya acumula más de 77 millones de dólares.
Frente a este abuso, el Comando de Defensa de Los Fondos Previsionales de los Trabajadores, exige a esta Superintendencia lo siguiente:
1. Que nos explique su rol fiscalizador que le ha sido asignado por el Estado sobre estas materias ya señaladas.
2. Cuáles son las medidas han tomado, para evitar que los empresarios continúen declarando y no pagando las imposiciones mensuales de los trabajadores. Del mismo modo, para evitar la morosidad en el sistema de Seguro de Cesantía.
Es importante señalar, que nos declaramos contrarios a este sistema de pensiones, y nuestro objetivo es alcanzar un sistema previsional justo, solidario, estatal, de financiamiento tripartito, como lo establecen las normas dela OIT.
Por todo lo expresado anteriormente, este Comando se declara en estado de alerta y de movilización, para que no continúen estos abusos.
Comando Nacional de Defensa de Los Fondos Previsionales.
- Federación de Trabajadores del Cobre.
- Confederación de Trabajadores del Cobre.
- Confederación de Trabajadores Metalúrgica de Servicios CONSTRAMET.
- Asociación de Consumidores y Usuarios – ACUSA.
- Federación Autónoma Grupo Santander.
- Confederación Bancaria de Chile.
- Federación Minera de Chile – FMC.
- Sindicato Nacional de Montaje Industrial – SINAMI
- Confederación Textil – CONTEXTIL.
- Asociación de Defensa de los Consumidores – ANADEUS.
- Asociación Chilena de Organizaciones No Gubernamentales – ACCION.
- Sindicato Interempresa Banco de Chile.
- Ciudadanos por una pensión justa y digna Sexta Región.
- Departamento derechos humanos CUT
- Confederación de Trabajadores del Comercio de Vestuario – CONFECOVE.
- Confederación Minera – CONFEMIN
- Asociación Nacional de Empleados Fiscales – ANEF.